Modos de conocimiento y acción en educación.
Procesos primarios de formación.
Contextos, mecanismos de construcción de la experiencia humana.
Valores y límites de la educación, discursos dominantes y emergentes.
Neurociencia social de la educación.
Procesos de formación en entornos virtuales. Gerontecnología y Blended Learning.
Tendencias de las Políticas públicas y las estructuras de gobierno en sistemas socioeducativos complejos.
Las reformas educativas en contextos globales-locales. Los discursos y los actores.
Transferencias institucionales y normativas en un marco de micropolítica educativa. Análisis de estándares y discursos de gobernanza.
Investigación educativa en contextos sociales relacionados con la vulnerabilidad, la exclusión social y la marginación de grupos sociales y/o de edad como son menores, mujeres, inmigrantes, personas mayores, etc.
Promoción y desarrollo socioeducativo de individuos y comunidades, con especial atención a la educación social escolar.
Investigación en relación a la diversidad y el cambio social en contextos de cambio tecnológico y cultural.
Análisis de la memoria colectiva y prácticas de identificación.
Proyectiva en intervención socioeducativa en relación a las desigualdades sociales, territoriales y tecnológicas.
Patrimonio histórico-educativo, museismo pedagógico y estudios socio-materiales de la educación.
Demografía, Discapacidad e inclusión educativa.
Sostenibilidad curricular en Educación Superior.
Proyectos de acción local y comunitaria para el Desarrollo Sostenible.
Pensamiento y acción en educación ambiental, ámbitos tradicionales y ámbitos emergentes. Educación ambiental en ámbitos escolares y sociales.
Investigación educativa con y en los huertos escolares comunitarios
Enseñanza del medio natural y social.